Se enmarca dentro de los objetivos más generales del programa de trabajo «Europa en un mundo cambiante: sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas» de Horizon 2020, más concretamente bajo el epígrafe general «Superación de la crisis: nuevas ideas, estrategias y estructuras de gobernanza para Europa». El carácter innovador de esta propuesta es que explora conceptual y empíricamente las expresiones actuales y futuras de la solidaridad Europea desde un enfoque interdisciplinario que integra puntos de vista tomados de la Sociología, Psicología, Geografía Económica, Economía, Filosofía y de la Gestión Pública.
El proyecto aprovechará estos resultados para integrarlos mediante evidencias empíricas que se encuentran en una serie de prácticas de innovación social, sector terciario y gestión pública desde una perspectiva comparada, en la cual se consideran diferentes tradiciones del sector estatal y de otras políticas para llegar a comprender estos ejes impulsores y sus barreras. El valor añadido de este enfoque comparativo es que se facilita el aprendizaje transnacional e intersectorial, lo que permite a los Estados miembros de la UE, y especialmente a sus legisladores y académicos, aprender unos de otros. Además, ayudará a los responsables políticos Europeos a desarrollar políticas e instrumentos que reconozcan el potencial de la solidaridad para alcanzar los objetivos sociales a través de los mecanismos disponibles de innovación de políticas, mejorando al mismo tiempo la naturaleza de sus políticas basada en evidencias concretas. Además, los aspectos morales y normativos más ambiciosos, y por lo tanto críticos, relacionados con la solidaridad (como por ejemplo la justicia social) se abordan en las distintas áreas de trabajo. Hasta la fecha, esta investigación sistemática, interdisciplinaria y comparativa sobre la solidaridad es única a escala Europea.